Su historia, su demografía, su arquitectura, su ordenamiento urbano, son principales factores identitarios de una ciudad. Una ciudad como Villarrica cuyos accidentados orígenes se remontan a 470 años.
Pero, hay elementos que parecen ausentes en su crecimiento urbano o aunque presentes, denotan un grado de desconocimiento por parte de la gente. Es por ejemplo lo que sucede con los nombres de sus calles, avenidas y lugares físicos que la rodean.
A las nuevas generaciones le es difícil desentrañar el significado de algunos nombres de personajes que el tratamiento escolar de la historia no menciona. En sectores como Segunda Faja al Volcán, por ejemplo, ha habido encomiables afanes de reparar esa situación asignando nombres de conocidos personajes históricos y poetas contemporáneos o de lugares geográficos muy conocidos a sus calles y avenidas.
Sin embargo, aún falta un elemento central. El nombre de esa extensa villa no refleja mayor creatividad ni imaginación como tampoco conocimiento de la historia y geografía de la región y del país. Sería interesante que la comunidad de ese sector urbano pudiera abrir una convocatoria, en conjunto con las autoridades comunales, para buscar y encontrar un nuevo nombre a ese vasto sector poblacional.
Hay en Villarrica destacados docentes que han elaborado estudios de la toponimia de lugares y de nombres de calles en un trabajo de años que bien merecería constituir la base para una revisión acabada y documentada de estos elementos de la identidad de Villarrica.
En este sentido, sería conveniente además que los nombres del lago y volcán Villarrica, validados por organismos especializados como la Asociación Cartográfica Internacional y la comunidad mundial, no sean reemplazados. Si bien nombres primitivos como Rukapillán, Mallolafquén, Aillaquillén, etc., figuran en la toponimia de la zona, no deberían sustituirlos nombres oficiales y su reconocimiento cartográfico y geopolítico en el orden planetario vigente.
=========================================
F r a s e
“La creatividad es la inteligencia divirtiéndose”.
(Albert Einstein)