Villarrica es una ciudad histórica de 470 años aunque como comuna sólo fue creada en 1916. Como sucede con las 346 comunas del país, su jurisdicción territorial consta de una parte urbana, que es la ciudad propiamente tal, y otra rural.
Estos datos, que parecen elementales, suelen desconocerse y confundirse por sectores ilustrados como algunos comunicadores y docentes. La ciudad de Villarrica es en la práctica el asentamiento humano más numeroso de la comuna y ejerce como la verdadera capital comunal aunque oficialmente no le asigne ese status.
En la ciudad residen la Municipalidad, sede del gobierno comunal (alcaldía y Concejo municipal), servicios públicos y la principal actividad educacional, hospitalaria y comercial. En el caso de Villarrica, junto a numerosos sectores rurales de su jurisdicción, están dos pequeños pueblos: Lican Ray y Ñancul.
En el caso de Lican Ray, su población también ha venido creciendo no sólo en temporada estival junto al lago Calafquén, también sus necesidades propias que se han incrementado.
No obstante, por años sus residentes permanentes reclaman la falta de atención de servicios públicos y de sucesivos gobiernos comunales al punto que se han llegado a considerar patio trasero de Villarrica. Es más, de vez en cuando levantan voces solicitando su transformación en comuna y hasta su inclusión en la Región de Los Ríos.
Por varios lustros la arteria principal, Avenida General Urrutia, ha permanecido muy deteriorada y sólo era objeto de políticas de parches. Ahora, la empresa SOCEN, Ltda., ejecuta obras de reposición que ha prometido completar a fines de este mes.
Lican Ray, como centro turístico es fuente de ingresos y de tributos fiscales, por lo que también merece la atención de los servicios públicos (SERVIU) y comunales.
=========================================
F r a s e
“Si nunca se habla de algo, es como si no hubiese sucedido”.
(Oscar Wilde)
**********************************************************************