Esta semana habrá finalizado el año lectivo en todos los establecimientos educacionales del país. Al fin, después de dos años irregulares a causa de la pandemia, se ha podido normalizar la actividad escolar al menos en cuanto a calendario.
Respecto a los contenidos curriculares de la enseñanza al cabo de la crisis pandémica, según señalan estudios de especialistas, han quedado vacíos en distintos niveles, en particular en lo que se refiere a la lecto-escritura en los primeros años de escolaridad, entre otras materias. Es de desear que las autoridades dispongan su recuperación gradual y efectiva en los años que siguen.
En general se advierte en estas comunas la satisfacción de cuerpos directivos y docentes por la conclusión del año académico del modo planeado aunque los efectos post pandemia todavía no se hayan disipado. Escuelas, liceos y colegios municipales, subvencionados y particulares, programan en estas fechas sus actos de cierre y de licenciaturas al cabo de los ciclos básicos y medios.
En el plano anotado, se destacan los esfuerzos de algunos establecimientos por enfatizar la lecto-escritura al tener presente su trascendencia en el desarrollo psicológico e intelectual de los alumnos, por un lado, y la constatación de la gravedad que supone que algunos escolares de enseñanza media presenten claros déficit en lectura y comprensión de textos, por el otro.
En un afán de atenuar esos vacíos, destaca la labor del Liceo Bicentenario Artístico “Alexander Graham Bell” de Villarrica, y de la Escuela “Epuklei”, de Lican Ray, establecimientos ambos municipales. El proceso de enseñanza y aprendizaje fundamentalmente en lecto-escritura, es la base de toda la educación de niños y adolescentes y así lo debería considerar el sistema educacional.
Frases por Correo
“Lo que se les dé a los niños, los niños darán a la sociedad”
(Karl A. Menninger)