Se dice que el lenguaje crea realidades, frase controvertida muy de moda en el campo de las ideologías. Se inventa una consigna política, un slogan comercial y por su uso repetido termina por ser internalizado por las personas.
Últimamente, se ha puesto de moda la palabra ocio que bien puede asimilarse a acepciones como descanso, entretenimiento, inactividad, holganza, etc. En el fallido proyecto constitucional había un capítulo reservado al ocio como derecho de la población.
En Villarrica se acaba de llevar a cabo un Encuentro Internacional Científico Otium, raíz latina del ocio que revela que, a falta de temáticas de mayor urgencia, hay universidades y centros intelectuales cuyos académicos se dedican al estudio teórico del ocio.
En el mundo hispanohablante, el ocio tiene una connotación peyorativa asimilable a las ideas de holgazanería, ociosidad, flojera, es decir, a la pérdida de tiempo en el dulce no hacer nada. Aunquehay otras acepciones, en el país excelsos académicos con grados de doctor y de magister en…ocio.
Uno de los objetivos del bienestar social es disponer de tiempo libre para el descanso, la lectura, la música, los paseos, etc. El punto es que esos beneficios se adquieren mediante el crecimiento económico y en ningún caso por su inclusión en cátedras oen leyes.
En productividad por hora de trabajo, los países de la Organización para el Desarrollo Económico (OCDE), en promedio doblan los indicadores de Chile (50% contra 25%). En cuanto al Producto Interno Bruto (PIB) per cápita, los países desarrollados doblan y hasta triplican los números nacionales.
La economía chilena necesita crecer para que exista progreso y se pueda disfrutar de mejores condiciones para el descanso, el esparcimiento, el deporte, la lectura, la música, los paseos, la contemplación de la naturaleza, etc. Por eso, el estudio y las elucubraciones sobre el ocio en las condiciones actuales del país carecen de sustento real.
Cuando la economía está estancada, sin crecimiento, con inflación y desempleo, parece a lo menos curioso que se pretenda reducir el número de horas laborales y que alegremente se incorporen nuevos días feriados siguiendo intereses político-electorales que se entrelazan con el populismo.
=================================================
Frase
“En esta época el ocio es más cansador que el trabajo”.
(Fernando Savater)
=================================================