Encuestas y sondeos de opinión, vienen señalando que la principal preocupación de la gente es la inseguridad, la violencia y la delincuencia. Es tan grave este panorama que más de un 80% de los encuestados, sitúa estos problemas por sobre la situación económica, la inflación, la salud etc.
Alrededor de 70% de encuestados ha indicado que la seguridad les importa más que la libertad, lo que constituye un dato insólito e inimaginado. Hace unos días, se conocieron algunos indicadores de delitos violentos, según estadísticas a nivel nacional de Carabineros de Chile.
Por ejemplo, el número de homicidios en 2018 llegó a 498 mientras que este año van 771. En cuanto a robo de vehículos catalogados como simples, en el año 2018 se registraron 22.389 en tanto que este año 2022 ya van 29.735 robos.
En relación a robos de vehículos por métodos violentos, es decir, portonazos y encerronas, el año 2021 hubo 5.743 y este año van 11.888, es decir un incremento de prácticamente un 100%. En lo que se refiere a delitos de violación, en el año 2018 se registraron 2.135 y en lo que va de este 2022, ha habido 2.594 violaciones.
Sólo de estos datos estadísticos, se concluye que las cifras de delincuencia, homicidios y violaciones en Chile, son realmente alarmantes. “El país está enfrentando delitos extremadamente graves”, ha dicho entre otros, la alcaldesa de Providencia, y “se requiere de medidas urgentes y mayor firmeza para reducirlos”.
En este recuento parcial de delitos graves, hay que consignar que tienen incidencia el crimen organizado, el narcotráfico y, además de los infractores nacionales, la presencia de bandas organizadas provenientes de otros países latinoamericanos que han ingresado ilegalmente a Chile.
La ciudadanía espera que el gobierno adopte medidas efectivas y eficaces en todos los ámbitos para devolver la seguridad a los habitantes del país.
=================================================
F r a s e
“No vive el que no vive seguro”.
(Francisco de Quevedo)
=================================================