En los últimos días se han estado llevando a cabo las denominadas Lecturas Públicas en diferentes escuelas municipales urbanas, establecimientos en los que se han implementado diversas estrategias y utilizado diferentes herramientas para mejorar la lectoescritura en los estudiantes, lo que ha tenido particular éxito en la Escuela Valentín Letelier de Villarrica.
Lo anterior ha cobrado relevancia, según indican los expertos, ya que se trata de niños y niñas que no hicieron el kínder, ni el primero básico de manera presencial, producto de la pandemia, niveles en los que justamente se comienza a instalar el proceso de lectoescritura.
TÉRMINO DE AÑO
“Se trata de un trabajo de finalización de año, donde los niños y niñas presentan una lectura pública, no sólo frente a sus compañeros, sino también a sus padres y respectivos apoderados”, explica Javier Nahuelcheo, director del Departamento de Educación Municipal villarricense, quien indicó que “ha sido una iniciativa muy potente, en la que los padres y apoderados están muy conformes al escuchar la lectura de sus hijos, lo que impacta en lo que es el Fomento Lector, que es una prioridad para nosotros como Educación Municipal”, aseguró el jefe del Daem local.
La Escuela Valentín Letelier fortaleció su Plan de Fomento Lector con diversas acciones, para consolidar en los niños y niñas el gusto por la lectura, como fue la conformación de un equipo multidisciplinario, que durante este año trabajó intensamente con los estudiantes.
EQUIPO ESPECIALIZADO
El equipo de Fomento Lector es integrado por docentes de lenguaje, profesores colaboradores, equipo directivo y una fonoaudióloga exclusiva para estos fines. El trabajo realizado por este grupo de profesionales fue desarrollado con los estudiantes de todos los niveles educativos, de primero a octavo año de enseñanza básica.
Durante la semana reciente, estudiantes de segundo básico participaron de la Lectura Pública presentada por la escuela, actividad que fue apoyada con textos e imágenes audiovisuales.
ENTUSIASMO INFANTIL
“Ellos hoy presentan sus avances y logros gracias al trabajo realizado durante el año junto al equipo de Fomento Lector de la escuela. Para ellos es mucho más difícil, ya que durante dos años no asistieron a clases presenciales”, insistió en el punto Jeanette Arriagada, profesora de segundo básico del establecimiento de Villarrica, quien de todos modos valoró “las ganas de los niños, las niñas, la colaboración de los padres y apoderados más las estrategias aplicadas por el establecimiento, con lo que pudimos salir adelante”, rubricó la profesional.