A pocos días de completarse este año 2022, las autoridades regionales de confianza del Presidente de la República, están desplegando intensa actividad en las comunas de la región, particularmente en esta zona lacustre.
En el caso de los secretarios regionales ministeriales, llamados Seremis, quienes ejercen esas funciones son jóvenes que denotan falta de experiencia en el manejo de los asuntos públicos aunque no así en el quehacer político.
En los primeros nueve meses de su gestión, la mayoría ha procurado ganar esa experiencia al centrar sus actividades en las comunas haciendo abstracción del sello político de las alcaldías. En Pucón y Villarrica, es notorio este afán con breves visitas y reuniones con los alcaldes respectivos y sus equipos de trabajo, de claro sello derechista.
Los altos funcionarios regionales necesitan conocer las realidades locales, por un lado, y por el otro, mostrar su actividad antes que finalice el año aunque esta sea más de efecto comunicacional que efectiva en la solución de los problemas que aquejan a la gente.
Los jefes comunales, les brindan una amable acogida y han estado prestos para plantear algunas de las dificultades más acuciantes que afectan a la población. En el caso de Curarrehue, su alcalde es muy a fin a la ideología del actual gobierno, de manera que así, todos contentos.
Por lo demás, algunos jefes comunales con excepción de Pucón, no ocultan sus aspiraciones de repostularse al cargo por otros cuatro años, en 2025. Pero lo más importante para los ciudadanos es que se obtengan reales soluciones a las inquietudes comunitarias.
=========================================
F r a s e
“Cualquier poder si no se basa en la unión, es débil”
(Jean de la Fontaine)
**********************************************************************