Este comentario de diario web y radio Correo del lago, que refleja la línea editorial y periodística de estos medios de comunicación formal, será una despedida. Como todas, no estará exenta de tristeza aunque también de serenidad ante el esfuerzo desplegado.
En este caso, es el fin de un ciclo y de despedida de las emisiones de radio Correo del lago al cabo de más de 8 años de entusiasta y exitosa trayectoria. El sueño de su fundador, Eduardo Wenger Meza, el 1 de septiembre de 2014, de crear y dirigir una emisora se cumplió aunque se vio tronchado con su prematura partida el 22 de mayo de 2021.
El esfuerzo y dedicación de quienes asumieron ese desafío posteriormente, se vieron enfrentados a numerosas dificultades. La gestión administrativa, comercial y de contenidos de una emisora radial no es tarea fácil, menos aún en estos tiempos.
Las complejas circunstancias de la economía en los últimos años, agravada por una pandemia tan dura como pertinaz, así como la notoria reducción del mercado publicitario, obligaron a encarar una ineludible realidad. El ciclo de la radio emisora en el aire ha terminado.
Durante estos años se luchó intensamente por salir adelante y entregar lo mejor a la numerosa audiencia así como también a quienes confiaron para publicitar sus servicios y productos por estas ondas radiales. A todos ustedes, queridos auditores, estimados clientes, les expresamos nuestra sincera y emocionada gratitud, también válida para los proveedores de base física del local y técnica de las frecuencias.
La despedida, incluye por cierto un reconocimiento a quienes conformaron el equipo de trabajo de la emisora. Ellos aportaron, en mayor o menor grado, sus capacidades y su gusto por la actividad en la obtención de los fines que se propusieron su fundador primero y quienes le sucedieron después en la administración de la empresa.
Estas emisiones radiales se silenciarán para siempre… Muchas gracias a todos…y Feliz Año 2023…
=================================================
F r a s e
“Nada hay más triste que el momento de la despedida”.
(Gibran Jalil Gibran)