Catedral de Villarrica
Realizará charla sobre los resultados del proyecto que busca relevar su principal mural como patrimonio del territorio
En el contexto de la celebración del Día del Patrimonio se llevará a cabo esta instancia que busca dar a conocer los resultados del proyecto que se hizo en conjunto con la comunidad, con el fin de aportar en la puesta en valor de la obra realizada por el reconocido artista Giulio di Girolamo.
Con el objetivo de contribuir al conocimiento y al cuidado del patrimonio visual de La Araucanía, la Catedral de Villarrica realizará una charla abierta al público para dar a conocer los principales resultados de la investigación que buscó recoger la percepción de la ciudadanía y destacar el valor histórico, social y religioso de la obra monumental realizada por el artista Giulio di Girolamo y su familia, a principios de la década del 60. Se trata de “Mural de la Catedral de Villarrica: fusión del mundo religioso y cultural del territorio”, proyecto financiado por la Convocatoria 2021 del Fondo del Patrimonio Cultural, administrado por el Servicio Nacional del Patrimonio Cultural.
Esta pintura sorprende por su escala (8,70 m de alto x 7,3 m de ancho) y representación de Cristo, y por la multiplicidad de componentes de la memoria y el paisaje del territorio lacustre, además de caracterizarse por ser un testigo de la historia local y compañero de momentos íntimos familiares, expresiones de fe y sacramentos relevantes para la comunidad parroquial. En esta línea, el Pbro. Andrés Maricán N., párroco de la Iglesia Catedral —Parroquia Sagrado Corazón de Jesús—, comenta sobre la primera vez que vio esta obra ubicada en la parte superior del altar mayor: “Aún recuerdo que este mural me causó mucha impresión e impacto debido a su dimensión, belleza y lo mucho que dice en el plano de la fe. Además, nos entrega un sello único, es decir, hace que no exista un templo igual a éste”.
Asimismo, durante el transcurso del proyecto se tuvo la oportunidad de entrevistar en reiteradas ocasiones a Claudio di Girolamo, reconocido artista e hijo de Giulio. “Nada fue al azar”, comenta respecto a la representación en la obra del paisaje natural de la zona lacustre —el volcán, el lago y los cordones montañosos—, y especialmente sobre la diversidad de integrantes que la componen. “Este mural es único, porque en él está representada la comunidad; mi papá, como artista, trabajaba desde el afecto con el lugar, porque siempre trataba de plasmar guiños y personajes característicos de cada paisaje y territorio”.
Por otro lado, mediante los procesos de participación, la ciudadanía de Villarrica enfatizó en la importancia histórica de esta obra. “Desde este ámbito”, dice José Miguel Peña, encargado de investigación del proyecto, “llama la atención la representación de la comunidad, del Vicariato en aquel entonces y hoy Diócesis de Villarrica. Dicho de otra forma, esta pintura es un resumen o una fotografía de la obra misionera y educativa que se hizo en la Región de La Araucanía”.
La charla se realizará el sábado 27 de mayo a las 11 horas en la Catedral de Villarrica. Por último, los integrantes de este proyecto destacaron que hay mucho trabajo que se puede realizar en torno al patrimonio cultural y religioso que dejó tanto Giulio como Claudio di Girolamo en el sur de Chile. “Hay diversas obras hechas por esta familia de artistas en distintos rincones del territorio”, concluye Catalina Billeke, coordinadora de esta iniciativa, “las que pueden ser utilizadas como un recurso de educación patrimonial y promoción de una ruta de arte religioso. Esperamos que este proyecto sea el primero de
muchos”.