Nuestra última invención
(Por: Francisco Julio M.)
Desde antes del descubrimiento de la escritura el hombre comenzó a ordenar sus pensamientos en términos racionales y lógicos, y comenzamos a ponerle nombre a los objetos y a conceptualizar el Universo con intenciones de comprenderlo, explicarlo y sobre todo controlarlo para así disminuir ese miedo terrible a la incomprensión de no saber en dónde estamos metidos. Así nacieron las religiones y la ciencia, ambas para dar respuestas a lo que desconocemos.
La antropología en retrospectiva, le ha dado nombres al hombre de las diferentes etapas de nuestra historia y prehistoria. El hombre primitivo, ese que existió hace cien o doscientos mil años ha sido clasificado y caracterizado según sea su existencia antes o después de su éxodo del África ardiente, cruzando los mares para conquistar Asía y Europa. (Desde al hombre Australopithecus Africanus hasta el Homo Sapiens).
Mencionaré al Hombre Moderno, que no es el actual modelo humano en circulación. Éste ya pasó y fue el resultado de una suma de eventos que van desde el Cristianismo fervoroso y fanático de la Edad Media, el Renacimiento, Las Reformas Protestantes, El Iluminismo, La Revolución Francesa y la Revolución Soviética. El Hombre Moderno es la resultante jugosa de todas estas etapas, sin descartar el Industrialismo y sus terribles implicancias. Este Homus Modernus fue un ente con poca interioridad, ausente de sí mismo y huidizo de la reflexión personal profunda y donde la diversión y el optimismo son su eje existencial.
Como contra partida descubrimos a partir del final del Siglo XX al hombre reciente al Post Moderno, ese hombre desencantado, defraudado y escéptico con las promesas de la Modernidad. Ahora todo es relativo y post verdad. Se desconfía en la tecnología y se teme por la supervivencia de la especie humana en un planeta en vías del colapso ecológico. A su vez y como paradoja, se cree que usando una “Inteligencia Universal Colectiva”, equipada por la tecnología informática y la Inteligencia Artificial, se puede salvar la vida en la Tierra.
Finalmente, la Post Humanidad, es el concepto que corresponde a la ocupación de los ROBOT, con Inteligencia Artificial o Computacional, que conducirán en el corto plazo a toda la población humana en la toma de decisiones tácticas y estratégicas fundamentales del quehacer humano.
De más está decir que esta última ocupación robótica impuesta por el 1% de la población dominante, será el broche de oro y final de una era de brillo aparente y explotación profunda de una humanidad definitivamente idiotizada por los medios y por una tecnología creada “ex professo” para someter y en lo posible eliminar a la especie humana por torpe, poco asertiva y lenta en la toma de decisiones.
Mi Correo: panchana.1942@gmail.com