LOS ABUSOS DE PODER
(Por:Francisco Julio M.)
Fuente Ovejunaes una obra de teatro escrita en año 1619 por Lope de Vega, escritor y dramaturgo español, que con su obra, siempre rebelde y luminosa, intenta mostrar los grandes abusos que los señores feudales cometían a diario con la población vasalla que era de su propiedad. En esta obra teatral, muestra a un villorrio llamado “Fuente Ovejuna”, que opta por revelarse, protestar y dar muerte a su gobernador don Fernán Gómez de Guzmán, quién hace uso del “Derecho a Pernada”(*) con la campesina Laurencia, joven virgen, enamorada y recién casada con Frondoso, su novio y amor.
Los gobernantes feudales eran omnímodos, es decir; tenían poder absoluto sobre toda su población, sus vidas y sus bienes. En Chile, desde que el régimen cívico militar le cambió la cara a nuestro país y le impuso el modelo más neo liberal del planeta, sentando las bases para que los más fuertes y poderosos exijan lo mejor de todo el país solo para ellos. Así, todas las empresas públicas, el agua, los recursos naturales y las pensiones, fueronentregadas o vendidas a precios mínimos y a perpetuidad entre los mandantes y amigos del régimen. Los gobiernos post dictadura, temerosos y obsecuentes del poder armado y del fantasma de la muerte, consolidaron estos privilegios de los poderosos del dinero con la validación de la Constitución del 80, hecha a la medida del régimen cívico militar.
Así estamos en la actualidad, dándonos recién cuenta de la carencia de leyes y medidas de control, que le pongan límite a este feudalismo anacrónico y extemporáneo que aun permite a los grandes del dinero a no pagar impuestos o arreglar declaraciones tributarias de sus empresas, industrias y mineras a su pinta. La vida principesca de millonarios, políticos y militares de alto rango que aun hacen uso y abuso de todas las dádivas ambiguas y sin control que la Constitución les permite. De allí tanto robo, dolo y abuso sobre los dineros de todos nosotros.
El contraste con la vida cotidiana de la gran mayoría de la población chilena es grosero y obsceno. Miremos sólo los niveles de endeudamiento, las jubilaciones, el transporte público y los sueldos mezquinos del 90 por ciento de chilenos.
Hoy en Chile, paradojalmente, con un Gobierno de izquierda cuyo escudo, blasón y bandera de lucha es la probidad, la transparencia y la negación misma de la corrupción, con estándares de una ética superior y una visión de mejor futuro para todos los chilenos, parece venirse abajo con esta aparición de las FUNDACIONES y tanto dinero entregado sin garantías y en abundancia a ellas por el Gobierno, sus ministerios, alcaldías y gobernaciones. Está todo este proceso investigativo sobre estos posibles 13 mil millones entregados a “tontas y a locas” a estos jóvenes cercanos al Gobierno y dueños o arrendatarios de estas FUNDACIONES. Todo esto es muy enredado y a la vez hace sospechar de que podrían haber caído en la tentación del dinero fácil. Ojalá no sea así y la Justicia lo demuestre. Lo lamentable, eso sí, es que con estas liviandades administrativas y esta falta de control y rigurosidad en los manejos de sumas gigantescas de dineros del Estado, es decir de todos los chilenos, el Gobierno se desprestigia y cae en más contradicciones aun y esto le da herramientas muy poderosas a la oposición para destruir toda posibilidad de continuar con cualquier gestión de los planes del Gobierno.
Tarea: Buscar a don Lope de Vega y “FUENTE OVEJUNA”, en la magnífica Biblioteca Municipal de Villarrica.
(*)DERECHO A PERNADA: Atributo y derecho del señor propietario de la tierra, de ser el primero en tener relaciones sexuales con todas las novias que le apetecían y contraían matrimonio con jóvenes de su feudo.
MI CORREO: panchana.1492@gmail.com