Ideales a la izquierda y gustos a la derecha
(Por: Francisco Julio M.)
Lo que va entre comillas lo escribí el 7 de Julio del año 2017, en este mismo diario que en esos años era de papel solamente y no virtual como ahora.
“Hoy las oportunidades son poco variadas. Lo más variopinto en las propuestas, está en el Frente Amplio que ofrece cambios más radicales y que apuntan al fondo de lo que desea y espera toda la gente que por muchas décadas ha sido engañada y abusada por la política clásica. Creímos por muchos años que en Chile se daba la excepción latinoamericana de probidad, honradez y transparencia y con los años, el pensamiento crítico y educado de toda la población, la Internet y el destape global, nos dimos cuenta que al igual que en todos los países vecinos de Latino América y buena parte del mundo, aquí también, los políticos, los empresarios y las clases gobernantes, nos habían vendido una pomada falsa y engañosa y la verdad es que nos han estado pasando por “la cola del pavo» desde la Independencia de Chile. Se lo han robado todo, han hecho las leyes a la pinta de la élite y se han construido un mundo de privilegios y consideraciones especiales propio de una casta real.
Sólo pensemos que el sueldo mínimo mensual está contenido 64 veces en la renta de un Senador o de un Ministro. Esto es una obscenidad.
Ahora, cambiar este estado de abuso por lo que nos propone el Frente Amplio, sin estudiar inteligentemente todas las contradicciones que aparecen en la cancha política, es un riesgo gigante y una candidez. Los cambios radicales son factibles cuando existe una «correlación de fuerzas» favorable a dicho cambio.
Para que este fenómeno político, social y económico propuesto por el Frente Amplio se pueda realizar democráticamente en Chile, la balanza de las voluntades y una nueva conciencia debe generarse mayoritariamente, de lo contrario repetiríamos la ciega utopía de la UP, en donde el poder siempre estuvo, al igual que ahora, en esa élite de 1 % de la población que es dueña del dinero, de las empresas, de la tierra, de la política. Es decir de todo el país”.
Hoy en Agosto de 2023, viviendo un gobierno del Frente Amplio que se apronta a los dos años de mandato, vemos y verificamos que la “Correlación de Fuerzas” en la política y en el juego de poder en nuestro país no ha variado nada. El poder económico sigue intacto entre los iguales mismos de hace siglos. Las buenas intenciones de este juvenil gobierno de barrer con toda la cultura política, social y económica tradicional, les han fallado rotundamente por múltiples causales. La primera de estas variables en contra fue NO entender ni aceptar los logros reales de la “real política” que llevó a cabo la Concertación durante treinta años en los que se gobernó en una filosofía política de “En la Medida de lo Posible” y luego en una “sabia cocina de los acuerdos”.Esta política de la Concertación, no renegó del Capitalismo y sólo intentó atenuar los abusos del neo liberalismo. En este periodo la población chilena, comenzó a vivir mejor, saboreó, con deudas y a punta de deudas y tarjetas de créditos una vida más confortable y hasta olfateamos de cerca el tener vacaciones en el extranjero y poseer un autito más o menos bueno. Esa experiencia, podríamos decir que nos aburguesó y nos gustó. Comenzamos a tener, (como decía un colega), los ideales a la izquierda y los gustos a la derecha. La segunda variable que se prestó para múltiples interpretaciones, fue el “Estallido Social”. Este movimiento gigante de malestar humano fue interpretado por el Frente Amplio, como un inequívoco espaldarazo a las propuestas revolucionarias abrazadas por ellos, cuestión que es dudosa y no existen estudios que avalen esta creencia. También es posible que la gran mayoría de la población chilena, mediante esta gran protesta sólo haya mostrado su conciencia de las injusticias sociales tremendas existentes en Chile y pidieran simplemente una mejor repartición de la torta para poder saborear más y mejor lo que habíamos aprendido a “punta “ de deudas y no una revolución a la cubana. La tercera variable devino del Acuerdo Político de casi todos los partidos del Parlamento y de allí fue engendrada la idea de una nueva Constitución, que aunque nacida democráticamente, dio como resultado final un “Rechazo” estruendoso.
El gobierno avaló ese proyecto constitucional y con el rechazo consiguió un fracaso estruendoso cuyos ecos aún resuenan en los resultados políticos que estamos sufriendo en la actualidad. Finalmente con la nueva elección de Expertos y luego de Constituyentes en donde la pendulación política fue escandalosa y alarmante, dándole la mayoría absoluta a la extrema derecha. Esto marcó la derrota casi definitiva a todos esos ideales refundacionales de los gobernantes del FA. Se ha buscado, entonces, por parte de los jóvenes del gobierno el apoyo de la experiencia política de los que participaron en la Concertación y en esas estamos.
Ahora la madeja política está muy enredada y la “Correlación de Fuerzas” sigue favoreciendo a la derecha, que ha sumado a su alta votación en los últimos comicios el sin número de equívocos, aberraciones y corrupciones con las famosas Fundaciones con las que han defraudado las arcas fiscales los que se decían amigos e incondicionales del gobierno actual. Da la impresión que de pronto saborearon el poder del dinero y lanzaron sus ideales por la borda. Todas estas equivocaciones, metidas de pata y robos inauditos por parte de todos aquellos que fueron exégetas de la más pura moral, le ha dado a la derecha política las herramientas suficientes y necesarias como para presionar y conseguir la salida del Ministro Giorgio Jackson y de seguro no pararán allí, pues dado el dudoso ideario y nula estrategia política a futuro de esta derecha de baquelita, lo que les queda como plan táctico inmediato es la destrucción o al menos neutralización total del plan del gobierno actual. La oposición NO tiene otra herramienta y la verdad es que el Gobierno tampoco.
Yo creo que los que tienen la última palabra somos nosotros los casi 20 millones de ciudadanos que estamos mirando con asombro, bronca y quizás hasta con un poco de temor, como un grupo minoritario de políticos de todas las tendencias y raleas están destruyendo nuestro país, nuestras vidas y el futuro de todos, sin ni siquiera mirar para el lado y ver con mediana claridad, cuales son las necesidades reales y urgentes de toda la población chilena.
¿Qué podemos hacer todos los que no tenemos vos?
MI CORREO: panchana.1942@gmail.com